Autor : Hieronymus Cock (c.1510-1570)
Tercer estado. Editado con fecha de 1601 a cargo de Michael Van Lochom.
Medidas huella : 77 x 95 cm.
Este mapa, impreso en 4 hojas, se inspira en el publicado en Venecia (1551) por Vicentius Paletino Corsulensis (única copia conocida, incluida en el llamado "Atlas Doria" ).
Cock editó este mapa en 1553 y de tal edición solo existen 2 copias conocidas . La primera fue descubierta en 1984 por el Dr. Günther Schilder (Universidad de Basilea) en el ático de la Zentral Bibliothek der Deutschen Klassik en Weimar (Alemania) y era, por entonces, la primera ocasión en que se tuvo noticia de la existencia de este mapa. La segunda copia conocida de esta primera edicion de 1553 fue adquirida por la Biblioteca Nacional Española. El Dr. Schilder en su Monumenta Cartographica Neerlandica (II) relaciona dos reediciones posteriores de este mismo mapa. La primera, fechada en 1601, fué a cargo de Paul Van der Houve y de la cual se conserva un ejemplar en la Bibliotheque National de Paris. Posteriormente las planchas fueron adquiridas por Michael Van Lochom que las reprodujo añadiendo únicamente su nombre y dejando igual la fecha(1601). De este último estado se conocen 4 ejemplares ( British Library 1 copia , BN de Paris 2 copias y la que aquí se presenta en esta colección ) .
En el ángulo superior izquierdo título en filactería. Bajo el dos cartelas una de ellas vacía por cuanto solían estar destinadas a albergar una información impresa que se pegaba en dicha cartela al igual que es el caso de la del ángulo inferior derecho. En ángulo inferior izquierdo cartela decorada con bustos y animales mitológicos con inscripción en latín junto a un compas. El mar surcado por líneas de rumbos y profusamente decorado con monstruos marinos y naves. En el ángulo inferior derecho cartela igualmente vacía de la que pende otra con la fecha de la edición de 1601 y el nombre de su editor M.van Lochom, sobre ella el escudo imperial de la casa de Austria con el águila bicéfala las columnas de Hercules y la inscripción “Plus Ultra” en filacteria. Adornan la costa mediterránea varias naves, galeras en combate y un naufragio.
Los relieves de los montes se representan por perfiles abatidos y las ciudades vienen representadas por edificaciones según su grado de importancia.
Es un magnífico ejemplar profusamente decorado con una excelente calidad de grabado.